Contenido de la Prueba

Bloques temáticos oficiales y guías de estudio orientativas.

Ecología y Sostenibilidad

  • Ecosistemas y flujo de energía
  • Dinámica de poblaciones
  • Impacto ambiental y sostenibilidad

GUÍA DE ESTUDIO ORIENTATIVA: ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

(Fusión de saberes básicos de 3º ESO y 1º Bachillerato)

1. La Estructura del Ecosistema

Componentes:

  • Biotopo: Luz, temperatura, pH, salinidad. Factores limitantes. Ley del mínimo de Liebig y ley de tolerancia de Shelford.
  • Biocenosis: El conjunto de seres vivos.

El suelo (con enfoque biológico):

  • El suelo como hábitat y almacén.
  • Importancia del complejo arcillo-húmico: Retención de iones para las plantas.
  • Microbiota del suelo: Bacterias y hongos descomponedores.
2. Dinámica de Ecosistemas

Flujo de energía:

  • Niveles tróficos: Productores, consumidores (tipos), descomponedores.
  • Parámetros tróficos: Biomasa, producción, eficiencia ecológica.

Ciclos biogeoquímicos:

  • Ciclo del carbono.
  • Ciclo del nitrógeno.
  • Ciclo del fósforo.
3. Ecología de poblaciones y comunidades
  • Relaciones interespecíficas: Competencia, depredación, simbiosis, mutualismo.
  • Dinámica de poblaciones: Estrategas de la r vs. Estrategas de la K.
4. Impacto Ambiental y Sostenibilidad
  • Contaminación y toxicología: Bioacumulación, biomagnificación, eutrofización.
  • Cambio climático: Efecto invernadero, gases.
  • Conceptos emergentes: One health, huella ecológica, economía circular.

Bioquímica y Metabolismo

  • Agua y bioelementos
  • Biomoléculas y biocatálisis
  • Conceptos de metabolismo

GUÍA DE ESTUDIO ORIENTATIVA: BIOQUÍMICA

(Nivel: 2º Bachillerato / Olimpiada)

1. La Base Fisicoquímica: Bioelementos y Agua
  • Bioelementos: Clasificación y función específica de los oligoelementos.
  • El Agua: Estructura (dipolaridad) y relación propiedad-función (cohesión, termorregulación, disolvente).
  • Sales Minerales: Precipitadas vs. Disueltas.
2. Biomoléculas
  • Glúcidos: Monosacáridos (isomería), disacáridos (enlace o-glucosídico) y polisacáridos (reserva/estructurales).
  • Lípidos: Saponificables (acilglicéridos, fosfolípidos) e insaponificables (terpenos, esteroides).
  • Proteínas: Aminoácidos, enlace peptídico y niveles estructurales.
  • Ácidos Nucleicos: Nucleótidos, ADN (doble hélice) y ARN (tipos).
3. Biocatálisis
  • Enzimas: Energía de activación, centro activo y especificidad.
  • Cinética: Factores que afectan la velocidad (pH, Tª, sustrato).
  • Vitaminas: Clasificación y función como coenzimas.

Biología Celular

  • Estructura y función celular
  • Membranas y transporte
  • Ciclo celular y tipos de división

GUÍA DE ESTUDIO ORIENTATIVA: BIOLOGÍA CELULAR

(Fusión de saberes básicos de 3º/4º ESO y 2º Bachillerato)

1. Introducción y Métodos
  • La Teoría Celular: Postulados históricos.
  • Microscopía: Óptico vs. Electrónico. Identificación visual.
2. Membrana y Transporte
  • Ultraestructura: Modelo de mosaico fluido.
  • Fisiología: Transporte pasivo, activo y en masa. Proceso osmótico.
3. Organización y Estructura
  • Modelos: Procariota vs. Eucariota / Animal vs. Vegetal.
  • Orgánulos: Sistema de Endomembranas, energéticos (mitocondria/cloroplasto), ribosomas, citoesqueleto y núcleo.
4. Ciclo de Vida y Patología
  • Ciclo Celular: Interfase, Fase M y regulación (checkpoints).
  • División: Mitosis (somáticas) vs. Meiosis (germinales).
  • Patología: El cáncer como enfermedad del ciclo celular.

Fisiología e Histología (animal y vegetal)

  • Histología básica
  • Nutrición, relación y reproducción
  • Homeostasis y regulación

GUÍA ORIENTATIVA: VEGETAL

(Saberes básicos de 1º Bachillerato)

1. Histología Vegetal
  • Tejidos meristemáticos: Primarios (apicales) y secundarios.
  • Tejidos Adultos: Parénquima, sostén, conductores y protectores.
2. Función de Nutrición
  • Fotosíntesis: Fases luminosa y oscura.
  • Transporte: Savia bruta (cohesión-tensión) y elaborada. Estomas.
3. Función de Relación
  • Movimientos: Tropismos y Nastias.
  • Fitohormonas: Auxinas, citoquininas, giberelinas, etileno, ABA.
4. Reproducción y Adaptaciones
  • Ciclo biológico: Alternancia esporofito/gametofito.
  • Angiospermas: Flor, polinización, doble fecundación, semilla/fruto.
  • Adaptaciones: Xerófitas e hidrófitas.

GUÍA ORIENTATIVA: ANIMAL

(Fusión de saberes básicos de 3º ESO y 1º Bachillerato)

1. Histología
  • Tejidos epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
2. Nutrición (Digestivo/Resp/Circ/Exc)
  • Digestivo/Respiratorio: Comparada y Humano.
  • Circulatorio: Abierto vs Cerrado. Ciclo cardíaco.
  • Excretor: Productos de desecho y la nefrona.
3. Relación (Nervioso/Endocrino)
  • Nervioso: Neurona, sinapsis. SNC vs SNP.
  • Endocrino: Feedback negativo. Ejes (Páncreas, Tiroides, Hipófisis).
4. Reproducción
  • Tipos: Asexual vs Sexual.
  • Humana: Gametogénesis y Ciclo Menstrual.

Biodiversidad y Taxonomía

  • Clasificación de los seres vivos
  • Diversidad vegetal
  • Diversidad animal

GUÍA DE ESTUDIO ORIENTATIVA: BIODIVERSIDAD Y TAXONOMÍA

(Saberes básicos de 3º ESO)

1. Taxonomía y Sistemática

Nomenclatura binomial (Linneo):

  • Nombre científico: nomenclatura.
  • Jerarquía taxonómica: Dominio, reino, filo, clase, orden, familia, género, especie. Concepto de especie.

Clasificación Actual (Carl Woese):

  • 3 Dominios: Archaea (arqueas), bacteria (eubacterias) y eukarya (eucariotas).
  • 5 Reinos (Whittaker/Margulis): Monera, protoctista, fungi, plantae, animalia.
2. El Reino Fungi
  • Características: Eucariotas, heterótrofos, pared celular de quitina, almacenamiento de glucógeno (como animales).

Estructura:

  • Unicelulares: (levaduras).
  • Pluricelulares: (mohos y setas): Hifas y micelio.
  • Nutrición: Digestión extracelular (saprofitos, parásitos o simbióticos - líquenes y micorrizas).
3. El reino Plantae
  • Clasificación Evolutiva: Talófitas, algas (reino protoctista), cormófitas.

Grupos:

  • Briófitas: Características y tipos (musgos, hepáticas).
  • Pteridófitas: Características y tipos (helechos, equisetos).
  • Espermatófitas: Características.
    • Gimnospermas: Características y familias clave: pináceas y cupresáceas.
    • Angiospermas: Características y clasificación: monocotiledóneas y dicotiledóneas.
4. Reino Animalia I: Invertebrados

Criterios de clasificación evolutiva:

  • Simetría: Radial vs. Bilateral.
  • Capas embrionarias: Diblásticos vs. Triblásticos.
  • Celoma: Acelomados, pseudocelomados, celomados.
  • Desarrollo: Protóstomos vs. Deuteróstomos.

Grupos Clave:

  • Poríferos: Sin tejidos verdaderos. Coanocitos.
  • Cnidarios: Cnidocitos. Simetría radial. Pólipo y medusa.
  • Platelmintos: Acelomados. Ejemplos.
  • Nematodos: Pseudocelomados. Ejemplos.
  • Anélidos: Metámeros. Ejemplos.
  • Moluscos: Cuerpo blando (partes), rádula, clases (gasterópodos, bivalvos, cefalópodos).
  • Artrópodos: Exoesqueleto de quitina, patas articuladas, muda, clases (insectos, arácnidos, crustáceos, miriápodos).
  • Equinodermos: Simetría pentarradial/ bilateral, sistema acuífero, esqueleto calcáreo interno. Ejemplos.
5. Reino Animalia II: Cordados y Vertebrados

Características del filo cordados:

  • Notocorda, cordón nervioso dorsal hueco, hendiduras faríngeas, cola post-anal.

Clases de vertebrados:

  • Peces: Agnatos, condrictios, osteíctios.
  • Anfibios: Metamorfosis, piel desnuda y húmeda, anamniotas.
  • Reptiles: Escamas (queratina), huevo amniota, poiquilotermos.
  • Aves: Plumas, huesos neumáticos, endotermos, siringe.
  • Mamíferos: Pelo, glándulas mamarias, diafragma, endotermos. Tipos (monotremas, marsupiales, placentarios).

Genética y Evolución

  • El genoma y los genes
  • Genética molecular
  • Herencia genética
  • Alteraciones y evolución

GUÍA DE ESTUDIO ORIENTATIVA: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN

(Fusión de saberes básicos de 4º ESO y 2º Bachillerato)

1. El Genoma y la Naturaleza del Material Genético

Estructura molecular (repaso Bioquímica):

  • Doble hélice, antiparalelismo, complementariedad.
  • Empaquetamiento del genoma en procariotas y eucariotas.

Concepto de gen:

  • Definición clásica vs. Molecular.
  • Genes procariotas vs. Gen eucariota.
2. Genética Molecular: El Dogma Central

A. Replicación:

  • Características.
  • La horquilla de replicación.

B. Expresión génica:

  • Transcripción:
    • Promotor y ARN polimerasa.
    • Maduración del ARN.
    • El código genético.
  • Traducción:
    • Activación de aminoácidos (ARNt).
    • Ribosomas.
    • Fases: Iniciación, elongación y terminación.

C. Regulación:

  • Modelo del operón Lac (procariotas).
  • Diferenciación celular en pluricelulares (silenciamiento de genes).
3. Genética Mendeliana

Conceptos básicos:

  • Genotipo vs. Fenotipo, alelo, locus, homocigoto/heterocigoto.
  • Leyes de Mendel.

Tipos de herencia:

  • Autosómica dominante/Recesiva.
  • Herencia Intermedia y codominancia.
  • Herencia Ligada al Sexo.
  • Árboles genealógicos.
4. Alteraciones y Evolución

Mutaciones:

  • Génicas, cromosómicas, genómicas.
  • Cáncer: Fallo en la regulación.

Evolución:

  • Teorías: Lamarck, Darwin-Wallace, neodarwinismo.
  • Mecanismos: La mutación crea variabilidad; la selección natural "filtra".
  • Deriva genética y equilibrio de Hardy-Weinberg.

Salud, Enfermedad y Defensa

  • Tipos de enfermedad
  • Agentes infecciosos
  • Líneas de defensa

GUÍA DE ESTUDIO ORIENTATIVA: SALUD, ENFERMEDAD Y DEFENSA

(Saberes básicos de 3º ESO)

1. Concepto de Salud y Enfermedad
  • Definición de salud (OMS).
  • Tipos de enfermedad (etiología): Infecciosas (causantes), no infecciosas (genéticas, degenerativas, autoinmunes, mentales/conductuales).
  • Conceptos clave: Signo vs. Síntoma, patógeno, vector.
2. Agentes Infecciosos y Tratamientos
  • Bacterias: Tratamientos con antibióticos y mecanismos de acción, problemas asociados.
  • Virus: Tratamientos con antivirales, dificultades, desarrollo de vacunas.
  • Hongos: Tratamientos con antifúngicos/antimicóticos.
3. Las Líneas de Defensa

1ª Línea. Barreras Externas:

  • Físicas/Mecánicas: Piel, mucosas.
  • Químicas y bioquímicas: Lisozima, pH ácido.
  • Biológicas: Microbiota.

2ª Línea. Respuesta Inmune Inespecífica:

  • Inflamación: Características, objetivo y células implicadas.
  • Fagocitosis: Características, objetivos y células implicadas.
4. El Sistema Inmune (conceptos básicos)
  • Concepto de antígeno.
  • Concepto de anticuerpo.
  • Memoria inmunológica.
  • Trasplantes: Rechazo, inmunosupresores.
5. Prevención: Vacunas y Sueros
  • Vacunación: Características y objetivo, tipo de inmunidad, concepto de inmunidad de rebaño, usos.
  • Sueroterapia: Características y objetivo, tipo de inmunidad, usos.
6. Nombres Propios en Inmunología y Desarrollo de Vacunas
  • Louis Pasteur: vacuna de la rabia.
  • Robert Koch: postulados de Koch.
  • Alexander Fleming: penicilina.
  • Pearl Kendrick / Grace Eldering / Loney Gordon: vacuna de la tosferina.
  • Katalin Karikó / Drew Weissman: vacunas de RNA.
  • Sarah Gilbert: vacunas de vectores virales frente a la COVID-19.

Libro de Preparación

Material exclusivo

Próximamente 2027

Material de Estudio Descargable

Estamos elaborando una guía completa con apuntes, ejercicios resueltos y consejos clave para preparar la olimpiada. Este recurso estará disponible próximamente para todos los inscritos.

Te avisaremos cuando esté disponible.