
Antonio Picornell Rodríguez
Realicé mi Tesis Doctoral en el área de Botánica de la Universidad de Málaga (2020) sobre el polen presente en la atmósfera de la comarca de Ronda y del Parque Natural Sierra de las Nieves. Durante mi periodo predoctoral me dediqué a estudiar cómo las variables ambientales -como el uso de suelo o las variables meteorológicas y climáticas- influyen en la floración y polinación de las plantas, así como a analizar los posibles impactos que tiene el Cambio Global sobre estos procesos. Tras la defensa de mi Tesis Doctoral (2020) trabajé como Profesor Sustituto Interino y, posteriormente, obtuve varias becas postdoctorales competitivas que me permitieron consolidar mis líneas de investigación mientras y ampliar mi formación en otras disciplinas como el big data, la fenología in situ de especies forestales y la elaboración de modelos de pronóstico de floración. A lo largo de mi carrera he realizado estancias de investigación en la Fundación Charles Darwin (Islas Galápagos, Ecuador), Universidad Técnica de Múnich (Alemania), Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Córdoba, Universidade do Porto (Portugal) y Universidad de Bonn (Alemania). En julio de 2024 me incorporé como Profesor Ayudante Doctor en el área de Botánica de la Universidad de Málaga. Actualmente continúo con mis líneas de investigación principales mientras profundizo en otras temáticas como la aplicación de nuevas tecnologías en la aerobiología, estimación de riesgos de alergia al polen en ambientes urbanos, caracterización de la morfología polínica de especies endémicas, estudio de la dispersión de esporas fúngicas y el análisis de tendencias reproductivas de especies forestales.